

Esperando a Santa Lucía..

Una persona necesitada siempre tendrá un hueco en la mesa de una familia polaca.

Esperando a Santa Lucía..
ITALIA
En Italia, cada región tiene sus propias tradiciones. Sin embargo, un aspecto en común es decorar las casas el 8 de diciembre; la decoración típica son el árbol de navidad, el belén y las luces de colores. Los niños pequeños escriben las cartas a Papá Noel y las dejan debajo del árbol o las llevan a la iglesia, donde Papá Noel las recoge personalmente.
En Lombardía y Veneto, el 13 de diciembre es uno de los días favoritos de los niños italianos. Se celebra el día de Saint Lucia. Lucia era una chica rica de Siracusa que vivió durante el siglo III. Fue perseguida por ser cristiana, hasta llegar a ser torturada y asesinada. Esta fue la razón por la que fue consagrada. Los niños suelen escribir letras con sus deseos, para después llevarlas a la iglesia y dárselas a una “falsa Santa Lucía”, la cual viene del cielo con su burro.
La noche del 12 de diciembre, los niños suelen preparar zanahorias para el burro y galletas para Santa Lucía. Según la leyenda, cuando está llegando a las casas, las campanillas que llevan su burro suenan; lo que indica que todos deben dormir, ya que nadie puede ver sus ojos.
En las regiones de Lombardía, Sicilia y Emilia Romagna, durante las noches del 12 y el 13 de diciembre, Santa Lucía reparte los regalos por las casas.
Muchas de las familias hacen la cena de navidad el 24 de diciembre, fecha en la que los familiares intercambian regalos. Otras, en lugar de cena, hacen una comida el 24 de diciembre. En este caso, los niños abren los regalos por la mañana. En la mayoría de las familias italianas, es habitual ir a misa la noche del 24 para celebrar el nacimiento de Jesús.
El 25 de diciembre, día de Navidad, las familias suelen jugar al bingo.
Las comidas varían dependiendo de las regiones. En el norte, concretamente en Trentino y el valle de Aosta, comen ciervo y distintas carnes con polenta y tortellini, una especie de ravioli. En cambio, en el sur, la elección del menú son pescados y comida frita. Tres postres típicos; panettone, pandoro y nougat, triunfan tanto en el norte como en el sur.
El día de los Reyes magos, es tradición que una bruja llamada “Befana”, reparte caramelos en las casas donde los niños han tenido un buen comportamiento, y carbón a aquellos que no han sido buenos.
Información ofrecida por Elisa Curty




POLONIA
Al igual que en España, el 24 de diciembre las familias polacas se reúnen para cenar a la espera del nacimiento de Jesús. En esta cena, llamada Wigilia, se catan doce platos típicos polacos (łazanki, karp, barszcz z uszkami, zupa grzybowa, kompot….).
Las familias católicas, por su parte, leen la Biblia y comparten oblea. Después se desean un buen año. Además, es muy común en Polonia dejar una silla vacía en la mesa, por el casual de que alguna persona solitaria llamase a la puerta para tener con quien compartir la Navidad. Al acabar la cena, hay familias que cantan villancicos.
Al acabar de cenar y cantar villancicos, los niños buscan por la casa al ángel, ya que él es quien trae los regalos. Si no encuentran rastros de el ángel, se acercan al árbol y ahí es donde encuentras los regalos.
Una actividad muy típica polaca es preparar las pierniczki, unas galletas de jengibre, y decorarlas todos juntos.
Información ofrecida por Anna Kwiecinska




