
PANAMÁ
Según afirma Maria Fernanda, las navidades en Panamá son inusuales, ya que son un conjunto de culturas internacionales.
El 24 de diciembre se pasa junto a las familias.
En la cena de la noche del 24 de diciembre, es habitual el jamón, el pavo y algo más inusual en estas fechas, el arroz. Mezclan este menú con comida panameña; tamal de olla, rosca de huevo y ensalada de feria.
Entre los adultos se celebra el amigo secreto, mientras que los niños reciben regalos por parte de los adultos. Cuando el reloj marca las doce, todos los integrantes de las familias se van a sus casas para que los niños pequeños dejen preparada la leche y las galletas para Papá Noel.
El día 25 de diciembre se pasa con amigos, en piscinas o playas, donde los panameños se reúnen para celebrar el año nuevo.
Lo que caracteriza la Navidad en Panamá es su clima. Al ser verano durante todo el año, algunos deciden pasar las navidades en la playa.
Información ofrecida por Maria Fernanda Dutari, estudiante de la Universidad de Navarra




ARGENTINA
En Argentina, el clima caluroso permite que las comidas y las cenas se hagan al aire libre. En las parrillas argentinas, situadas en los jardines de las casas, la carne se prepara desde una hora muy temprana por la mañana.
El menú suele basarse en cordero asado, aunque la elección de cada carne depende del gusto de cada familia. De postre, es muy tradicional preparar macedonia o budín.
Una de las tradiciones navideñas en Argentina es hacer un karaoke durante las sobremesas de las cenas. Estas se alargan incontables horas, hasta llegar a la madrugada.
Lo que distingue a Argentina de España son las uvas de Nochevieja, ya que en este país no se sigue la tradición de comerlas.
Información ofrecida por Renata Grimoldi




MÉXICO
